martes, 6 de julio de 2010

Salud con el Peral

Esta es muy conocida de la que existen una infinidad de clases.

La fruta es agradable al paladar, de fácil deigestión y sana, como también algo laxante.

El peral silvestre, tiene frutos pequeños y son astringentes.

La pera es muy nutritiva y contiene macha cal para la formación ósea.

Se disuelve principalmente mediante la saliva y es expelida por los riñones; por esto su acción es más diurética que la de otras frutas, pero mal mascada molesta y produce obstrucción del estómago y del intestino, y al existir un riñon débil, obstruye también los finos canalículos urinarios.

Para varias personas el comer peras les produce hinchazón al vientre, sin embargo, en general es una fruta magnífica y muy útil al organismo.

domingo, 4 de julio de 2010

Salud con Zarzaparrilla

La raiz que m{as se emplea en beneficios naturales es la de México, que es un arbusto sermentoso y trepador, con tallo articulado, de 4 ángulos, con espinas encorvadas.

Las hojas son lisas, coríaceas, puntiagudas, con tres o cinco nervaduras.

Las flores son de un color verde blanquizco, en umbelas sencillas, axilares, pediciladas, y el fruto es una valla esférica violácea.

Casi no hay medicamento que tenga tanta fama como la zrzaparrilla.

Su nombre de zarzaparrilla viene de zarza y parrilla, diminutivo de parra, aludiendo a su forma sarmentosa y a sus zarcillos.

Se emplea en las enfermedades malignas y feas, como depurativa y sudorífica.

Se usa con buen éxito contra la gonorrea, flores blancas; pero en dosis mayores es litolítica, es decir, dotada de la propiedad de destruir el cálculo de la vejiga evitando la diabetes y la uremia.

La infusión de su rizoma es diurética.

Esta planta es diaforética; tomándola por largo tiempo, se marcan bien estas propiedades, y tomándola en un lugar de clima caliente o un cuarto muy cálido, favorece la transpiración y combate el reumatismo crónico.

Para su uso se toma en infusión cuando se desea un efecto mediano, y en cocimiento, cuando se desea promover la transpiración abundante.

El cocimiento se prpara así: Agua 500 ml. y Zarzaparrila 30 grs. Se hierve por 30 minutos y se toma a tacitas.

Las hojas de los tallos tiernos son astringentes y se usan contra las úlceras de la boca, en infusión o cocimiento y en las diarreas.

La raíz tiene propiedades depurativas y sudoríficas y se aplica en casos de sífilis, gota y reumatismo.

La zarzaparrilla es un gran depurativo de la sangre y, administrada en pequeñas dosis, excita el apetito y la digestión y aumenta las fuerzas y volumen de los músculos, mientras que en gran cantidad, produce vómitos y náuseas, aumenta la salivación y disminuye el pulso de un modo notable.

sábado, 3 de julio de 2010

Salud con Sopa de Elote

Ingredientes:

2 y media tazas de elote molido crudo
1 taza de elote desgranado
2 cucharadas de cebolla picada
1 rama de hierbabuena
1 ajo picado
1 cucharada aceite vegetal
sal al gusto

En el aceite se frien las cebollas y el ajo,
se añaden el elote molido y agua la necesaria.

Enseguida el elote desgranado, dejándose cocer todo.

Al retirar del fuego se agregan la hierbabuena y la sal.

lunes, 6 de abril de 2009

Salud con Sopa de Avena

Ingredientes:

1 Taza de avena entera
2 Dientes de ajo
2 cucharadas de perejil picado
2 cucharadas de cebolla
aceite
jitomate

La avena se pone en la lumbre unos minutos en un traste con aceite, moviéndola para que no se queme, en cuanto empieza a dorarse se agrega el jitomate molido con ajo y cebolla; el jitomate debe colarse y se deja cocer. Se puede servir con perejil picado o agregarse epazote junto con el jitomate y tendra un sabor diferente.

sábado, 28 de marzo de 2009

Salud con Ensalada de Coliflor y Espárragos

Ingredientes:

6 Espárragos
1 Coliflor pequeña
Cominos
Aceite de oliva
Limón

Se lava perfectamente la coliflor, se separan en racimos pequeños los espárragos, se lavan ligeramente y se les puede dar una ligera hervida. Por separado, se trituran los cominos con el aceite de oliva y el limón, este condimento se mezcla con las coliflores y los espárragos y se mete al refrigerador unas horas antes de servirse.

jueves, 26 de marzo de 2009

Salud con La Soya

Pertenece a la familia de las papilionáceas. Es originaria de China, donde se le considera como uno de los 5 granos sagrados.

La soya tiene alto contenido de proteínas, de las que se puede alimentar a cualquier persona sin gastar como con la carne, pues la soya contiene el doble de proteínas que la carne y cuatro veces más que el huevo y una docena de veces más que la leche.

La soya tiene gran importancia también en la alimentación de los niños, pues con ella se prepara una leche de excelente calidad, además de que proporciona el aporte necesario de aminoácidos para el organismo, le provee de vitamina A, tiamina, riboflavina, niacina, vitamina E, calcio, magnesio, fósforo, hierro, cobre, y contiene lecitina necesaria en el organismo para emulsificar el colesterol, quemar el exceso de grasas y ayudar a la renovación de las celulas del cerebro y al aprovechamiento de las vitaminas.

La carne de soya es sabrosa y útil para preparar un sinnúmero de platillos adecuados para los vegetarianos y para quienes quieran una alternativa de alta calidad sin sacrificar animales.

Se puede agregar en la ensalada, o en las frutas de la mañana, o en el yogurth, una cucharada de harina de soya y con esto será suficiente para ingerir el aporte necesario de proteínas para el organismo, así de fácil.